miércoles, 28 de mayo de 2014

LANZAMIENTO DE LA MULTISECTORIAL POR EL BOLETO SOCIAL EN EL SUBTE

El 27/05 se lanzó la Multisectorial por el boleto social en el subte. La conferencia de prensa llevada a cabo en la Legislatura Porteña, contó con la presencia de legisladores, sindicalistas, referentes estudiantiles, sociales y políticos.

Entre los referentes que impulsan este proyecto, la legisladora Maria Rachid, argumentó que "El derecho al transporte es la llave de acceso a todos los demás derechos. Sin acceso al transporte no hay educación, ni salud, ni trabajo, ni jusrticia". Por eso, "Con los diputados Taiana, Ferreyra, Aragón, Campagnoli, Cerruti, Bergel, y Bodart, más otros y otras que se irán sumando, elaboramos esta propuesta que establece una tarifa social que tendrá como destinatarios a los trabajadores y trabajadoras de la salud y la ecuación de todos los niveles, y los trabajadores y trabajadoras que cobran el salario mínimo o no registrados y los receptores de planes sociales o subsidios, entre otros"

El proyecto propone implementar un boleto social para estudiantes, trabajadores de la educación jubilados, pensionados y personas con discapacidad, beneficiarios de planes sociales y a los trabajadores que cobren el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Entre los referentes que impulsan este proyecto, la legisladora Maria Rachid, argumentó que "El derecho al transporte es la llave de acceso a todos los demás derechos. Sin acceso al transporte no hay educación, ni salud, ni trabajo, ni jusrticia". Por eso, "Con los diputados Taiana, Ferreyra, Aragón, Campagnoli, Cerruti, Bergel, y Bodart, más otros y otras que se irán sumando, elaboramos esta propuesta que establece una tarifa social que tendrá como destinatarios a los trabajadores y trabajadoras de la salud y la ecuación de todos los niveles, y los trabajadores y trabajadoras que cobran el salario mínimo o no registrados y los receptores de planes sociales o subsidios, entre otros" 
El proyecto propone implementar un boleto social para estudiantes, trabajadores de la educación jubilados, pensionados y personas con discapacidad, beneficiarios de planes sociales y a los trabajadores que cobren el Salario Mínimo Vital y Móvil
.

sábado, 17 de mayo de 2014

¡Jorge Taiana en la Facultad de Cs. Sociales!

Este LUNES 19 de Mayo:

CLASE ABIERTA SOBRE PEDAGOGÍA PERONISTA

A las 17hs en la Facultad de Cs Sociales (Sede Marcelo T. de Alvear 2230)-Aula 201
Con la presencia de JORGE TAIANA; sociólogo, ex canciller, legislador por el FPV y Secretario General del Movimiento Evita Capital.

miércoles, 22 de febrero de 2012

De la Extensión a la integración Universidad-Sociedad (Ivanna Petz)


Por Ivanna Petz, Subsecretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

Nombrar es dar sentido, es darse identidad, el hombre, la mujer y los pueblos somos seres sociales identificados.
Sin embargo en medio de la larga noche neoliberal, nos habíamos olvidado de nuestros propios nombres, conocíamos nuestro nombre individual, pero casi no recordábamos los nombres de nuestro continente laborioso, del continente que habitamos.
No es casual entonces que volvamos una y otra vez sobre este tema ¿quiénes somos?; ¿cómo nos llamamos? ¿quién nos narra la historia de nuestros nombres?
Habíamos sido privados de nuestros recursos económicos y de nuestros relatos, habíamos sido doblemente expoliados, nos quedamos sin cuentas y sin cuentos.
Hace 120 años Martí, afirmaba en un texto que se llama Nuestra América “Se ponen en pie los pueblos y se saludan ‘¿Cómo somos?’, se preguntan, y unos a otros se van diciendo como son” (Martí; 1980: 13)
Hoy, nos vamos conociendo, reconociendo, y nos queremos presentar.
“El nombre de América no había sido acuñado por navegadores, descubridores o conquistadores. Fue producto de la pura especulación intelectual de monjes eruditos y cartógrafos” (Funes; 2006:246) Lo hacían en honor a Américo Vespucio.
La idea de Nuestra América, para diferenciarnos de España es decir para emanciparnos también mentalmente tuvo en Francisco Miranda su primer autor “Con estos auxilios podemos seguramente decir que llegó el día, por fin, en que, recobrando nuestra América su soberana independencia, podrán sus hijos libremente manifestar al universo sus ánimos generosos” (Miranda; 1792)
Bolívar por su parte decía Nuestra Patria es América o hacía referencia a la América Meridional, mientras afirmaba filosóficamente “no somos indios ni europeos, sino una especie media entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles” (Bolívar;1986: 79)
El 24 de junio de 1856, Francisco Bilbao ofrecía una conferencia en París donde pronunció América Latina “Hasta ahora el testimonio más antiguo de la aparición de la nueva denominación” (Roig; 2009: 31) El antiimperialismo de Bilbao impide pensar entonces que este nuevo nombre sea de ideología panlatinista, lo que si puede haber acontecido es que diversos autores tomarán el adjetivo latino o latina con pretensiones hegemónicas eurocéntricas en Nuestra América Latina.
Retomando el espíritu emancipador de Miranda, Martí nos convida con un texto que nos convoca a la reflexión y a la acción. Nuestra América es un llamamiento al pensamiento propio “las levitas son todavía de Francia, pero el pensamiento empieza a ser de América. Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa, y la levantan con la levadura del sudor. Entienden que se imita demasiado y que la salvación está en crear” (Martí; 1980: 15).
Hacia 1920, varias son las denominaciones, Indoamérica, Patria Grande, Haya de la Torre, Mariátegui y, Manuel Ugarte compartían un denominador común el antiimperialismo y el espíritu de una época que ponía en crisis las ideas liberales y positivistas.
Y como no deseamos olvidarnos de nuestros hermanos recordemos que el agregado Caribe “es un nombre geográfico (paradójicamente indígena, ‘caribe’ para incorporar sociedades sajonas” (Funes; 2006:246)
Hoy a Nuestra América Latina se le suman nombres “institucionales” ALBA; UNASUR pero debemos recordar que cada mañana un/a latinito/a que nace nos convida con la posibilidad de nuevas palabras, de nuevas prácticas, de nuevos sueños y renombra “el deber urgente de nuestra América (…) enseñarse como es, una en alma e intento” (Martí; 2005: 13) la Galería de los Patriotas Latinoamericanos es un símbolo de los tiempos que corren.
Si uno quisiera analizar el recorrido de la extensión universitaria, encontraría distintos enfoques sobre el pensar y hacer extensión:
a) Como practica asistencial de la universidad en relación a las poblaciones más pobres, por ejemplo, la existencia de puestos de atención a la salud, de hospitales universitarios, programas de desarrollo infantil.
b) Profundizado en la década del 90, la idea de la extensión en clave de transferencia. Es decir, un conocimiento que se construye en el lugar privilegiado de producción que es la universidad y que entonces se lo disponibiliza, se lo lleva a quién no lo tiene. Este ha sido el argumento para la apertura de una rama que es fundamental en nuestras universidades: el financiamiento de la universidad a partir de la extensión. O sea, se generan cursos para la comunidad con la idea de que son cursos de difusión del conocimiento y esa difusión se la da a quién puede pagarla.
c) La extensión en clave de la innovación y la tecnología. Supone la co-construcción de metodologías entre la universidad y los grupos sociales populares en términos de permitir a los grupos apropiarse del conocimiento socialmente producido y a partir de allí desarrollar un conocimiento a partir de sus intereses, de sus proyectos y de sus posibilidades. De manera que esta producción del conocimiento se haga de modo co-responsable entre la universidad y los grupos sociales y que sea por otra parte autogestionada. En este paradigma, la extensión en clave de asistencia y de transferencia aparece superada por el principio de “construcción conjunta de conocimiento” que parte justamente de la construcción de mediaciones que permiten la intersección entre el conocimiento popular y el conocimiento que se produjo en la academia, en la universidad a lo largo del tiempo.
d) Derivado del salto cualitativo que logra generar el enfoque anterior, encontramos uno superador en la medida que aparece la pregunta en torno al para qué de la producción conjunta de conocimiento. Se recupera la idea que la producción conjunta de conocimiento se genere en función de la transformación social, esto es aportando, fortaleciendo y consolidando los procesos organizacionales. Procesos que en su desarrollo demandan la construcción de nuevos conocimientos y que la universidad en la medida que no se encuentre integrada en los mismos difícilmente esté en condiciones de generar.
En la actualidad estos modelos respecto del pensar y hacer extensión conviven, se disputan, forman parte de los distintos proyectos en pugna sobre la universidad. Implican modelos de construcción y de gestión del conocimiento diferenciales, suponen también distintas concepciones respecto del lugar de los sectores populares, respecto de su agencialidad y las posibilidades de diálogo. Unos proyectos generan prácticas que amplían el divorcio universidad sociedad, otros buscan su integración.
Quienes venimos comprometidos en habitar la extensión universitaria en clave de integrar universidad-sociedad y como posibilitadora de las transformaciones en materia de política universitaria, entendemos que la construcción del conocimiento se hace en un espacio social que esta histórico y geográficamente delimitado. Que, si pretendemos fortalecer las configuraciones socio políticas del “afuera” de la universidad, esto no lo hacemos sin la reconfiguración de la organización socio política del conocimiento en el “adentro” de la Universidad y que en todo caso, ambos procesos son resultado de una misma trama. Que, si pretendemos superar las dinámicas auto centradas y reproductivistas que hegemonizan en la actualidad la formación de los equipos de trabajo universitario, lo tenemos que hacer a partir de la integralidad de las prácticas universitarias cuestión que nos permite interpelar aquellas dinámicas y poner el conocimiento en movimiento. Entendemos también, que la práctica de extensión en el nivel comunitario nos da la posibilidad de la construcción social del problema pensándolo no solamente en clave de diagnóstico sino de su resolución. Buscamos que esta dinámica reoriente las agendas de investigación e impacten en la formación curricular. Pensar en problemas y su solución, nos sitúa además en el esfuerzo de la interdisciplina y la intersectorialidad.
En todo esto, quienes ocupan un lugar primordial son los estudiantes. Los cambios en la universidad en un sentido popular pasan por la presencia de las organizaciones sociales interpelando, haciendo cosas con nosotros acá adentro y afuera, y con los estudiantes formándose en estas trayectorias y organizándose, ya que de ellos depende la continuidad de los proyectos.
No somos nuevos en estos recorridos, una larga trayectoria nos encuadra, por nombrar algunos: Arturo Jauretche, Oscar Varsavsky y los compañeros que hicieron las cátedras nacionales. Tampoco estamos solos, distintas iniciativas se están generando en las universidades latinoamericanas que buscan acompañar los procesos políticos y particularmente en Argentina asistimos a la posibilidad de potenciar nuestros desarrollos por el sostenimiento generado desde el Programa Nacional de Voluntariado Universitario.
EL CIDAC: UNIVERSIDAD BARRIO ADENTRO
Interesados por la propuesta presentada por Petz, Falta Envido se metió a ver en donde se estaba presentando el espíritu de esta propuesta. Encontramos que una de las iniciativas de la Secretaria de Extensión de Filo, quizás la más importante en donde se refleja el espíritu de la propuesta que Petz nos presenta en este artículo se refleja en el Centro de Innovacion y Desarrollo para la Acción Comunitaria. El CIDAC – Barracas se creó por resolución Nº 3920/08 del CD de la FFyL. Este Centro recupera algunos de los planteos realizados en el marco de las experiencias del denominado “Proyecto Maciel” en la UBA de 1956-1966 y del Centro Piloto de Investigación Aplicada (CEPIA) “Enrique Grinberg” en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, 1973-74. Comparte centralmente con aquellas experiencias el principio de integralidad de las prácticas de extensión, investigación y docencia y la necesidad de enfatizar la agencia no solamente social, sino política y epistémica de los movimientos sociales, de los sectores populares y organizaciones con las que se plantea el trabajo. En este sentido se apuesta con la labor del CIDAC a lo que se ha llamado democratización epistemológica: la idea de que es necesario crear condiciones para la participación de la mayoría de la población en los procesos de generación y validación de conocimiento teórico y técnico-metodológico. Con la participación de docentes, estudiantes, graduados y con los actores sociales barriales involucrados, se pretende buscar alternativas conjuntas que logren una mejora en la calidad de vida de quienes habitan el sector sur de la CABA, , así como una nueva forma de enseñar, aprender e investigar, que esté en contacto más directo con la gente y sus problemas.

Artículo publicado en la Revista Falta Envido N°1, agosto del 2011.

Las zonceras sobre el debate de la Ley de Educación Superior, hacia una nueva LES (Julián Dércoli)


Por Julián Dércoli, estudiante de Historia, militante del Movimiento Universitario Evita (UBA)

La discusión sobre la Ley de Educación Superior y la acreditación de las carreras universitarias por medio de la CONEAU nos enfrenta a un sentido común instalado por las agrupaciones estudiantiles que vociferan consignas que por repetición y repetición parecieran ser ciertas, pero que no resisten el menor análisis cuando nos planteamos un debate sobre la educación que queremos y en vinculación con la realidad extramuros de la UBA. Así en este proceso se configura una polarización y cosificación que poco aporta ya que la LES menemista aparece como el mal, cosa en la cual coincidimos, pero se sostiene una presunta “autonomía” como el bien absoluto, no cuestionando así la universidad actual. Nosotros apostamos a discutir y transformar este sistema universitario de raíz, de la urgencia de esta tarea surgen las líneas que siguen
Es necesario una nueva Ley de Educación Superior, porque creemos que una nueva ley puede ser la condensación de todo lo que se ha avanzado en política universitaria del 2003 a la fecha, dentro de los cuales encontramos el aumento del financiamiento en educación y la apertura de 9 universidades nacionales que se plantean una nueva vinculación entre universidad y el territorio en el cual se circunscriben. También sabemos que una nueva Ley no alcanza por sí sola en terminar con el actual modelo autista de universidad, si no existe un verdadero movimiento nacional que sea capaz de construir la relación de fuerzas que permita sostener un proyecto de Educación Superior comprometido con la realidad política y social que le toca vivir.
Sin embargo, vemos como la gran mayoría de las agrupaciones estudiantiles se reduce a pensar consignas ya sea “NO a la CONEAU” o “Por una universidad al servicio del pueblo” que más allá de expresar buenas intenciones, o revelar un pesimismo frente a la vida misma, no son más que declamaciones abstractas en la medida que las mismas primero no logran representar al conjunto de los estudiantes, segundo, y más importante, en la medida que las mismas convierten la autonomía en un valor sacrosanto, reproduciendo así constantemente el viejo y agotado modelo liberal de educación superior caracterizado por su concepción elitista, de vanguardia y alejado de las necesidades reales de un proyecto de país para todos. El modelo de universidad “autónoma” propuesta por los liberales de izquierda y derecha pretende problematizar los textos; nosotros queremos textualizar los problemas de la comunidad, para lograr por medio de la acción conjunta resolverlos. Con orgullo podemos afirmar, que muchas universidades “nuevas” (que desde los claustros de la universidades prestigiosos se llaman de
segunda) se plantean desde el vamos otros objetivos, pero la UBA sigue bastante por detrás.
Y si la UBA sigue enclaustrada en sus discusiones internas, alguna responsabilidad nos toca a los estudiantes, como sujetos políticos. Humildemente creemos que mucho de lo que nos toca se remite a la ligereza con que se toman algunas discusiones y a la falta de un proyecto educativo que se anime a cuestionar el sustrato vanguardista y liberal de la Universidad, mientras que se lo defiende tal cual oponiéndose a todo en base a consignas revolucionarias. Aquí empieza el derrotero por una serie de argumentos de sentido común incuestionables, las zonceras universitarias como diría el viejo don Arturo Jauretche…
1) HAY QUE DEROGAR LA LES… y después ¿Qué hacemos? Allí empiezan los planteos negativos, a la cual se nos responderá “Nosotros queremos una universidad gratuita, de calidad, al servicio del pueblo”. En fin, como se dice, el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Lo que estos muchachos y muchachas no quieren revelarnos es que simplemente más allá de alguna consigna no tienen ningún tipo de proyecto educativo y menos nacional. Pensemos, basta haber cursado alguna que otra materia para darse cuenta que las leyes no son todo, es decir, por más que se derogue o no la LES, no surgirá de ese acto otra Universidad. Allí comienza a demostrarse la influencia de las teorías liberales en los marxistas argentinos. Pensemos el caso de la UBA, la misma no está actualmente regida por la LES menemista (por un amparo presentado en los 90 por el rectorado), sin embargo, todos los males que dicen que provocan la LES los está padeciendo. Entonces en ¿Qué quedamos?
2) NO A LA CONEAU. Dentro de esta afirmación, o mejor dicho negación, se da por sentado que todos y todas tenemos idea de lo que es la CONEAU… nada más desmovilizante. Primero, se afirma falsamente que este organismo le da preponderancia a los intereses privados, cuando dentro de todos sus miembros hay 1 solo representante de las universidades privadas, mientras que el resto de los integrantes son 3 por diputados, 3 por senadores, 3 por las universidades públicas, 1 por el ministerio de educación y 1 por la asamblea nacional de educación.
Pero no basta con aquella mentira inicial, sino que ante esta composición denuncian: que por permitir la participación de representantes de la Cámara de Diputados, Senadores y del Ministerio, se viola la autonomía universitaria. Entonces pensemos que la tan mentada democratización planteada por el izquierdismo infantil excluye de las decisiones sobre la
universidad a personas que no sean universitarias. Empobrece a caso que participen miembros elegidos por el conjunto del pueblo sean senadores o diputados, nos caigan simpáticos o no, nosotros entendemos que de los gobiernos de la universidad deben participar también las organizaciones barriales, de trabajadores que estén en el territorio donde la universidad se inscribe, porque la universidad debe sin dudas no dedicarse y gobernarse a sí misma, sino que debe hacerlo también para una comunidad, la cual le da origen, sustento y fundamentalmente sentido. La universidad pública si no está en profunda conexión con los problemas de la comunidad se vuelve un ente sin sentido, ya que no se estudia para pensar y resolver problemas de el conjunto de los argentinos, sino que se estudia para el desarrollo individual de cada uno, así el carácter público pierde sentido.
3) AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: aquí nace la madre de todas las zonceras la defensa de la Autonomía. Para estos activistas se trata de que la universidad se cierre sobre sí misma, sobre sus mismas “camarillas” como les gusta decir. Es el vanguardismo a su máxima potencia. Así la autonomía se enfrenta a la democracia de masas, es por esta razón que es necesario preguntarse, ¿cómo quieren construir una universidad al servicio del pueblo, si sólo quieren cerrarse las decisiones de la universidad al mínimo grupo que accede a ellas?
Así, siguiendo a los preceptos de calaña liberal retrógrados podemos ver en sus afiches, que la autonomía permite preservar a la universidad de los cambios del poder político??? Es decir, tienen que protegerla del Estado? Esto podría ser válido en un contexto represivo, pero en un contexto de democracia, de qué estamos hablando?? Quizá dentro de un tiempo también los escuchemos afirmar que un estado que interviene en la economía está vulnerando los derechos individuales y de libre empresa.
4) LA ACREDITACIÓN. Dicen también que acreditar permite la privatización, el recorte del grado, y que los planes de estudio los defina el FMI. En esta ensalada hay que aprender a diferenciar; la acreditación es un proceso de normalización de contenidos mínimos, por ende la acreditación no recorta la carrera sino que fija pisos comunes para todas las universidades, una gran diferencia decir esto a afirmar el recorte, pero en la mente de nuestros “revolucionarios” la conspiración acecha día a día a la revolución proletaria inminente. Otro cuestión la acreditación iguala títulos de las privadas con las públicas y los profesorados, aquí no está en juego el prestigio personal del profesional del la UBA, no se trata de una cuestión individual, sino de garantizar que si una profesión afecta al público existan una serie de contenidos mínimos que se fijen como por ejemplo, para ser médico: todos
los médicos deben saber hacer una operación quirúrgica sean de una universidad privada o publica, por el simple hecho de que está en riesgo la salud de quienes no son médicos, hay que diferenciar esto del prestigio que se autoproclaman ciertas instituciones.
Con respecto a la intervención de corporaciones económicas, aquí hay que ser claros, el único poder capaz de enfrentar al poder económico concentrado, es el poder del pueblo en su conjunto. Este mismo no depende de una ley que lo sanciones sino de su construcción. Por eso, como vemos en la actualidad con la supuesta vigencia de la autonomía de la UBA y a pesar de no estar bajo el paragua de la LES gracias a un amparo, lo intereses privados se cuelan igual. Por ende creemos que lo que hay que construir es un proyecto educativo que en su vinculación con el pueblo pueda plantearse como alternativa al poder corporativo y no detenerse en los tecnicismos legales, como si ellos pudieran crear aquello que en la realidad no existe. Si la UBA no hace nada por el pueblo, es probable que al pueblo no le interese lo que pase con la UBA.
5) LA DEMOCRATIZACIÓN. Para nosotros la democratización no depende de poner un estudiante más en los órganos de cogobierno, sino que se trata por un lado de que el pueblo acceda a la universidad y que participe de sus decisiones. Por ejemplo, por medio de los consejos sociales, cosa que la LES “menemista” permite, pero que hasta ahora nadie reclama su aplicación, ya que las vanguardias científicas tienen que proteger el saber erudito del pueblo. O, por ejemplo, implementar un servicio social o voluntariado o algún tipo de práctica que articule la universidad con los problemas de la comunidad, sin embargo, nuestros eternos defensores del proletariado llamarían a eso trabajo precario. La universidad pública no es de los estudiantes y de los profesores, la universidad es de todo el pueblo que la financia.
Pareciera ser que la “crisis” de la UBA se trata más de una total ausencia de un sentido social, y no tanto de una cuestión algebraica de composición de órganos de cogobierno. Recordemos en la historia, pensemos en la actualidad latinomericana y veremos la autonomía universitaria y los “representantes estudiantiles” han estado en contra de Perón, están contra Chavez, están contra Cristina. Estos precedentes no pueden más que alertar que la defensa de intereses corporativos, en nombre del pueblo en abstracto, no conducen a estar construyendo la universidad del pueblo más allá de que se lo repita y se lo pinte infinitamente en todos lados.

Artículo publicado en la Revista Falta Envido N°1, agosto del 2011.




viernes, 30 de septiembre de 2011

DESCOLONIZACIÓN PEDAGÓGICA EN SOCIALES



¿Cuántas veces escuchamos que la universidad, es de todos?, que es publica es algo visible, que es gratuita también. Sin embargo pareciera ser que dentro de ese “todos” algunos han quedado afuera. Mirando hacia adentro de nuestras carreras podemos encontrar una amplia variedad de autores, con ideas distintas, algunos contemporáneos, otros ... alejados en el tiempo, que discuten entre ellos, que acuerdan. Hay algunos incluso que van a ser recurrentes desde la primera hasta la ultima materia.
En este abanico donde encontramos griegos, franceses, alemanes, ingleses, y un largo etcétera, seguimos sin poder encontrar argentinos, bolivianos, paraguayos, brasileros, y otro largo etcétera.
Será porque toda pedagogía es política, y la política educativa actual de nuestras carreras no es justamente, la formación emancipadora, la del sujeto autóctono, consciente de su origen y partícipe del futuro como colectivo nacional y latinoamericano. Sino que es la traslación mecánica del academicismo europeo que forma profesionales del coloniaje. Somos miles de hombres y mujeres que, estudiando en una universidad argentina, la nacionalidad viene por su ubicación geográfica y no por el compromiso académico. Es decir, que nuestras carreras no se embeben de las potencialidades y realidades históricas de nuestro continente, sino que buscan las soluciones allá, en Europa, en el imperio, importando sus valores, reproduciendo sus culturas. Trasplantando un árbol, de un lugar al otro.

PENSADORES NACIONALES: LOS HECHOS MALDITOS DE LA FACULTAD BURGUESA
(la historia escrita por vencedores no pudo hacer callar a los tambores)
Desde el Movimiento Universitario Evita en Sociales por el Proyecto Nacional, nos proponemos una tarea por delante, seguir dando la pelea por la soberanía cultural. Por la revaloración de lo autóctono, por la teorización de nuestros conflictos e intereses desde el prisma nacional, popular , y latinoamericano, donde la consigna sea dar batalla contra la colonización y sus formas encubiertas de opresión cultural, poder construir el sujeto político del profesional comprometido, que salga a la calle e identifique a los actores sociales en su condición de pueblo, en su condición de parte de ese todo que para que finalmente ingrese a estas aulas, para que la educación sea universal tiene que estar contemplado en nuestra formación. Y es por eso que venimos, del barro del continente, a las aulas de sociales para discutir y formar parte del proceso de liberación cultural. De la mano de Norberto Galasso, José María Rosa, Don Arturo, Hernández Arregui, Juan Perón, Oscar Varsavsky, Simón Bolívar, Mariano Moreno, Abelardo Ramos, entre otros, queremos deconstruir las zonceras y formar al estudiante avivado, que esté atento frente a quienes lo quieren azonzar y que encuentre las respuestas para acompañar la emancipación de sus naciones.
Entendemos que estamos insertos en una coyuntura histórica de cambio y transformación profunda en América latina. Que la creación del ALBA, la UNASUR, la galería de patriotas latinoamericanos, la casa Patria Grande y la integración latinoamericana, son un símbolo de los tiempos que vivimos y que es ahora, mas que nunca de la mano de La Presidenta donde mas tenemos que salir a luchar, por los desafíos de enfrentamos y construir la patria justa, libre y soberana, para recuperar la palabra y nuestros símbolos, saqueados y manoseados por los profetas del odio y el entreguismo oligarca-liberal. Que sea nuestra trinchera desde el sur del continente, la usina que salga a discutir las problemáticas de la facultad y el país, para que de una vez por todas, la patria deje de ser colonia y la bandera flamee alta en el cielo de la Nueva Argentina.
Desde esta nueva trinchera, la Secretaría de Descolonización Pedagógica del CECSo, convocamos a deconstruir la pedagogía con que se enseña en la facu y pensarnos desde otra mirada, otro pensamiento, uno propio, desde acá, nacional y popular, no lo xenófobo, lo nacional es lo universal visto por nosotros, como diría Don Arturo.

"El país necesita una Universidad profundamente politizada; que el estudiante sea parte activa de la sociedad y que incorpore a la técnica universalista la preocupación de las necesidades de la comunidad, el afán de resolverlas , y que, por consecuencia, no vea en la técnica el fin, sino el medio para la realización nacional" Arturo Jauretche

MOVIMIENTO UNIVERSITARIO EVITA (SOCIALES)
EN
SOCIALES POR EL PROYECTO NACIONAL
Secretaría de Descolonización Pedagógica del CECSo

martes, 28 de junio de 2011

LA PROPUESTA DE CREAR UNA UNIVERSIDAD EN SAN ISIDRO, TIGRE Y ALREDEDORES

Para estudiar en zona norte



El proyecto de la Universidad Nacional de la Región Metropolitana Norte, impulsado por la CGT, pretende articular a los trabajadores organizados con la comunidad educativa y los sectores productivos. Fue aprobado en Diputados y espera tratamiento en el Senado.

Nuestra región, San Isidro, Vicente López, Tigre y San Fernando, no cuenta con oferta universitaria estatal. Hay gran cantidad de jóvenes que podrían asistir a una universidad acá y hoy se trasladan a la Capital”, dice el secretario general de la CGT Zona Norte, José Luis Casares, ideólogo y motor del proyecto de creación de la Universidad Nacional de la Región Metropolitana Norte (Unaremn). La propuesta ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y aguarda a ser tratada en el Senado. Además de buscar quebrar la centralización educativa porteña –al igual que muchas de las nuevas casas de estudios abiertas en el conurbano–, el proyecto de la Unaremn persigue la articulación entre empresarios, trabajadores organizados y la futura comunidad educativa de la institución: “No queremos que la universidad pública se divorcie de la realidad productiva de la zona”, explica Casares.


¿Quiénes esperan esta universidad? ¿A quiénes convoca este proyecto? “No es una propuesta de un sector político ni de un distrito en particular, es un proyecto regional que surge de las instituciones de nuestra comunidad, y de nuestros jóvenes –comenta Casares a este diario–. Nuestros hijos van a la UBA, somos la única zona del conurbano que no tiene una universidad pública. Y con la potencialidad que tenemos, con el enorme sector de clase media que tenemos, en vez de dejar nuestro tiempo y dinero en la Capital, podemos promover nuestro polo educativo y así generar un movimiento económico local”, completa.


En abril de 2000 se conformó la Región Metropolitana Norte, integrada por los partidos de San Isidro, Vicente López, Tigre, Escobar y San Fernando. En 2006 nació el proyecto de creación de la Unaremn, a partir de la constitución de la Comisión Pro Universidad Zona Norte, cuya procedencia Casares se ocupa de aclarar: “No tiene nada que ver con el PRO de Macri, sino todo lo contrario”. La Comisión se encuentra integrada por representantes de las intendencias de los partidos de la región, así como integrantes de los sectores de la producción, la industria, el comercio y organizaciones de la comunidad.


Respaldados en un estudio de factibilidad realizado por sociólogos de la educación y otros profesionales, los impulsores del proyecto dicen que existe un enorme porcentaje de estudiantes que podrían asistir a la Unaremn y así evitar el traslado a la Capital, con el gasto que esto implica y con la consiguiente dificultad para hallar empleo, debido al tiempo que insumen los viajes y las clases.


Tras la media sanción de Diputados en 2009, el proyecto de ley fue elevado a la Cámara de Senadores. “En diciembre del año pasado, el senador Daniel Filmus (FpV) intentó incorporar el proyecto sobre tablas, pero no pudo ser, porque estuvo más presente el debate sobre el presupuesto”, y la Unaremn quedó congelada para el año siguiente, es decir, para éste: “Nos han dicho que está en carpeta, así que esperamos que se trate cuanto antes, para que no pierda estado parlamentario”.


La universidad contaría con una sede central, académica y administrativa en San Isidro, y diversas facultades distribuidas en el resto de los distritos. La idea es adoptar una estructura basada en departamentos, institutos y centros. Las carreras que han propuesto hasta el momento, pensadas en relación a las demandas productivas de la zona, son las siguientes: tecnicaturas en Administración (con orientación Pymes, Administración pública y municipal), en Análisis Ambiental, en Turismo, y licenciaturas en Abogacía, en Ciencias del Ambiente, en Administración de Empresas, en Turismo y en Educación. La Unaremn también desarrollaría estudios de posgrado y proyectos de investigación.


“Creemos necesario dar factibilidad a iniciativas que apuntan a una descentralización real y efectiva, facilitando el desarrollo de la geografía periférica y la articulación entre el sistema universitario, el sistema productivo y el medio”, dice el proyecto de la Unaremn. El espíritu de esta propuesta persigue un trabajo en conjunto entre los jóvenes, la comunidad educativa y las fuerzas productivas de la zona, es decir, busca enlazar a las entidades empresariales y a los trabajadores organizados en una casa de estudios cuya oferta, según completa Casares, “no es sólo para un distrito sino para todas las comunidades integrantes de la región metropolitana norte”.



Informe: Agustín Saavedra.
Fuente: Página 12

domingo, 26 de septiembre de 2010

HACE MEMORIA, por Aritz Recalde

TOMATE “1 MINUTO” Y HACE MEMORIA DE LO QUE OCURRÍA Y DE LO QUE OCURRE EN LA UNIVERSIDAD ARGENTINA

Aritz Recalde, septiembre 2010

OCURRIÓ EN LA DÉCADA DEL NOVENTA CON MENEM Y CON DE LA RUA

OCURRE DESDE EL AÑO 2003 CON NÉSTOR Y CON CRISTINA KIRCHNER

Desfinanciaron y redujeron los presupuestos en educación.

Invirtieron el 6% del PBI y aplicaron leyes que fijan metas de financiamiento educativo.

Recortaron el 13% del sueldo a los docentes y trabajadores estatales, incluyendo a los universitarios.

Aumentaron los salarios docentes más de 450% desde 2003. Actualmente si tenes un doctorado te aumentan el 15% el salario y el 5% si dispones de una maestría.

Privatizaron las jubilaciones y bajaron los haberes de los universitarios.

Nacionalizaron las AFJP y le otorgaron el 82% móvil a las Jubilaciones de los docentes universitarios.

No le pagaban el sueldo a cientos de ayudantes y docentes.

Pasaron a planta a más de 3000 docentes con el Programa de Rentas Ad-Honorem” (PREDAH).

Expulsaban del país y mandaban a “lavar platos” a los científicos.

Repatriaron más de 600 científicos con el programa RAICES y becan a más de 8.000 estudiantes y a más de 6000 investigadores desde el CONICET.

Destruyeron las industrias y desfinanciaron la educación técnica del país en todos los niveles.

Promueven la industrialización de la argentina y sancionaron una ley de Educación Técnica. En la universidad implementaron los programas como el PROMEI o el PROMAGRO para promover carreras estratégicas en estos campos.

Promovieron la educación liberal al servicio de los poderosos.

Promueven la extensión y la educación socialmente relevante con más de 2000 programas de Voluntariado.

Desfinanciaron la ciencia y la cultura del país.

Crearon el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica financia más de 3000 proyectos.

Congelaron la inversión en infraestructura y los edificios se caían a pedazos.

Aplican el programa de obras e infraestructura más importante de los últimos 30 años con más de 110 obras terminadas en todo el país.

Generaron el desempleo de dos dígitos y no llegaban los trabajadores a la universidad.

Generaron más de 4,5 millones de puestos de trabajo e implementaron programas de becas universitarias para 40 mil alumnos (Bicentenario, TICS o PNBU). Abrieron y financian comedores universitarios.

Sancionaron Ley Federal que destruyó la educación Primaria y Media y votaron la Ley de Educación Superior (LES) reprimiendo con la policía a los estudiantes.

Sancionaron la ley de educación 26.206/06 con la participación popular en miles de foros. Actualmente, promueven el debate democrático para redactar otra LES.

Desfinanciaron los posgrados, conjuntamente al resto del sistema científico.

Dispusieron de fondos para que los docentes de las universidades del país cursen de manera gratuita los posgrados.

Destruyeron la ciencia estatal e impulsaron las privatizaciones de nuestro patrimonio público.

Recuperaron empresas y servicios estratégicos (fondos de jubilaciones, Aerolíneas, Aguas o Correos). Actualmente se construyen satélites desde INVAP, producimos energía atómica desde la CNEA o financiamos Fabricaciones Militares.

Del 2003 a la fecha se abrieron 9 universidades para que todos los argentinos tengan posibilidades de acceder a la educación superior, en el marco de un proyecto industrialista, latinoamericanista, que lucha por la distribución del ingreso y que defiende los derechos humanos.

UN PUEBLO SIN MEMORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIR LOS ERRORES

TOMATE “1 MINUTO” Y HACE MEMORIA DE LO QUE OCURRÍA Y DE LO QUE OCURRE EN LA UNIVERSIDAD ARGENTINA


Editor del blog www.sociologia-tercermundo.blogspot.com